Certificado de Enseñanza Media

Los certificados educativos son documentos que acreditan el aprendizaje adquirido en cualquiera de los niveles del sistema educativo chileno, estos pueden ser exigidos por cualquier organización pública o privada, dentro o fuera de Chile para de esta manera cerciorar que una determinada persona, cuenta con los requisitos académicos requeridos para acceder a un trabajo o un puesto a nivel gubernamental, o simplemente para llevar a cabo un trámite educativo de mayor rango.
El Certificado de Enseñanza media es uno de los solicitados a nivel escolar de Chile ya que es sumamente necesario para llevar a acabo distintos tramites, dicho certificado es algo que todo chileno debería tener actualizado y a la mano para cualquier contingencia o tramite inmediato que se presente.
¿Qué es el Certificado de Enseñanza Media?
Este es un documento de índole legal y educativo, el cual es obtenido por todas aquellas personas que aprobaron la educación media, en cualquiera de las instancias o planteles educativos dispuestos en el territorio chileno ya sean públicos o privados.
Este documento contiene en su cuerpo la información referente al año en el cual se culminaron los estudios de educación media, la modalidad especifica de estudio que se cursó, así como el nombre específico del plantel educativo en el cual se cursaron los estudios de educación media.
En la actualidad este documento fue completamente digitalizado, para así ponerlo a disposición por la vía virtual, esto debido a las restricciones presente por la emergencia sanitaria del Covid 19, sin embargo, esto ha facilitado enormemente la adquisición de este documento de forma masiva, ya que cualquier persona con conexión a internet, puede tramitarlos de forma rápida y sencilla.
De que forma se Puede Obtener el Certificado de Enseñanza Media
La forma actual para conseguir este certificado, es mediante la plataforma virtual del Mineduc, a la cual puede ingresar cualquier chileno con conexión a internet, es importante tener en cuenta que este trámite virtual, solo puede ser llevado a cabo por solicitantes que hayan culminado sus estudios de educación media a contar desde el año 1995.
Información Requerida para Llevar a cabo este Trámite de Forma Presencial:
Esta información debe ser consignada por aquellas personas que no pueden hacer el tramite virtual por algún motivo y entre ellos se encuentran: El (R U N), Nombre y Apellido del solicitante, la fecha de nacimiento, el nombre del plantel en el cual curso estudios, la comuna en la cual este se encuentra ubicado, además de detallar si se rindieron exámenes libres durante el proceso de enseñanza media.
Como Hacer el Trámite en Línea:
El Certificado de Enseñanza Media, pude ser obtenido de forma rápida y sencilla si el solicitante el mismo sigue estos pasos.
- Lo primero que debes hacer es acceder al navegador web e ingresar la dirección del sitio web del Mineduc, ingresando de forma inmediata a la sección o menú de titulado “certificados de estudio”, en el cual se dará inicio al trámite.
- Ingresa el RUT del ciudadano chileno que desea solicitar el certificado de enseñanza media, además de proveer al sistema de la fecha de nacimiento del solicitante como de un correo electrónico activo.
- Resolver o marcar el código captcha generado por la plataforma y hacer clic inmediato en la opción de “Buscar” para que esta forma el sistema filtre los datos suministrados de forma rápida.,
- El sistema filtrara todos los documentos normalmente gestionados en el Mineduc, por lo cual el interesado deberá seleccionar solo el documento requerido, para que este sea descargado en su computador o dispositivo de conexión inteligente de forma inmediata, además dicho documento será enviado de forma automática en duplicado al correo previamente suministrado, para así asegurar la integridad de la información solicitada.
El Costo y la Vigencia del Certificado de Enseñanza Media
El tramite de dicho documento no generara costo alguno para ningún solicitante, además la vigencia actual de este documento es de 90 dias convirtiéndolo en un tramite que no se deberá solicitar de forma muy conntinua.
¿Qué Hacer si el Sistema no Genera el Certificado?
Estos casos son muy atípicos, pero suelen ocurrir es por esta razón que el Mineduc ha puesto a disposición de los usuarios que presentan esta problemática, una línea telefónica mediante la cual podrá ser atendida y resuelta la situación antes expuesta, estos números son: El 600 600 26 26 para residentes chilenos y el +56 2 2406 66 00 para todos aquellos solicitantes que se encuentren en el extranjero.

Certificado de hipotecas y gravámenes

Certificado de inhabilidad por maltrato relevante

Deja una respuesta