¿Puedo cotizar en Fonasa sin estar trabajando?

El Fondo Nacional de Salud, también conocido como Fonasa, es un organismo público que se dedica a la administración de los fondos estatales que van destinados al ámbito de la salud en el territorio chileno, para darle cobertura a todos sus beneficiarios.

Fonasa, representado por las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES), es una alternativa pública al sistema privado de salud. Ahora bien, para formar parte de este organismo como beneficiarios, es necesario aportar cierta cotización y gozar del plan de Fonasa, bien sea en la red privada y/o pública.

¿Quiénes pueden cotizar en Fonasa?

Todo trabajador debe efectuar su cotización de salud a Fonasa para poder acceder a todos sus beneficios. Por ello, a continuación, te señalaremos quiénes pueden cotizar en Fonasa y las condiciones con que deben cumplir:

  • Trabajadores Dependientes. La cotización de esta clase de trabajadores en Fonasa es descontada de manera directa en la liquidación del sueldo, dándose a conocer al organismo por medio de su empleador, mediante los convenios por PreviRed.
  • Pensionados. La entidad previsional que concede la pensión es la que se encargará de cotizar en Fonasa lo que ha descontado desde la liquidación de su pensión.
  • Trabajadores independientes y a honorarios. Los trabajadores independientes tendrán que efectuar de manera directa la cotización de salud en Fonasa. Con respecto a los trabajadores a honorarios, se deben regir por la Ley de Honorarios.
  • Independientes voluntarios. Las personas que no trabajan de manera fija o que cuentan con un trabajo independiente, deberán pagar la cotización de salud mediante PreviRed de forma voluntaria.

¿Puedo cotizar en Fonasa sin estar trabajando?

No es necesario ser un trabajador dependiente para cotizar en Fonasa, al no contar con un trabajo fijo o trabajar de manera independiente, también se podrán efectuar las cotizaciones en este organismo de manera voluntaria.

Para formar parte de Fonasa como beneficiario cotizante se puede pagar la cotización de salud correspondiente voluntariamente mediante PreviRed. Ahora bien, PreviRed es un servicio de declaración y pago de cotizaciones previsionales mediante el acceso a internet, bien sea para garantizar el acceso a los sistemas de salud o para la jubilación.

Dentro de esta plataforma se pueden pagar las cotizaciones previsionales de Fonasa sin ser necesario dirigirse al organismo pertinente.

¿De cuánto es el porcentaje a cotizar en Fonasa?

A través del servicio de PreviRed se puede cotizar de manera mensual en Fonasa y con ello garantizar el acceso a los sistemas de salud y gozar de todos los beneficios dentro de este. Generalmente, el porcentaje a cotizar mensualmente en Fonasa es del 7%, o bien sea que se haya establecido un monto plan pactado.

Es importante resaltar que, para cotizar en Fonasa mediante PreviRed, se debe efectuar el pago hasta el último día del mes calendario de forma electrónica, o recurriendo a otros métodos de pago el último día hábil del mes.

¿Qué necesito para cotizar en Fonasa sin estar trabajando?

Ya sea que no cuentes con un trabajo estable o labores de manera independiente, puedes declarar voluntariamente en Fonasa y cancelar cierto porcentaje de cotizaciones de salud. Para ello, es necesario contar con la planilla de declaración y pago de cotización previsionales, la cual se puede obtener al efectuar el trámite correspondiente a través del acceso a PreviRed.

Para ingresar a PreviRed solo será necesario iniciar sesión con el RUT y la clave creada al momento de registrarse, en dado caso que no se cuente con el registro, deberás crear una cuenta con ciertos datos personales y señalando el tipo de trabajador.

¿Si estoy afiliado a Fonasa y quedo desempleado pierdo los beneficios?

Al encontrarse cotizando en Fonasa y finalizar el contrato laboral correspondiente no se pierden los beneficios. Se podrá continuar gozando de todos los beneficios del organismo correspondiente siempre y cuando se declare por antecedentes que se cuenta con un Subsidio de Cesantía o Seguro de desempleo.

Ahora bien, las personas que queden como cesantes y perciban el Subsidio de Cesantía podrán ingresar, junto con sus cargas, a los beneficios de Fonasa, mediante las Modalidades de Atención de Libre Elección e Institucional.

Por otro lado, al tratarse de personas cesantes que no reciban un Subsidio de Cesantía o de Seguro de Desempleo, podrán ingresar con sus cargas a los beneficios de Fonasa en la Modalidad Institucional. Para ello, será necesario presentar la credencial de Salud, la cual es otorgada por el Fonasa o su tarjeta de gratuidad.

¿Qué cubre la cotización de salud de Fonasa?

La cotización de salud de Fonasa cubre un plan general que permite el acceso a la red pública y privada, logrando acceder a consultas médicas, exámenes, salud mental, salud bucal, hospitalizaciones, procedimiento médicos ambulatorios, rehabilitación, entre otros exclusivamente de la red pública.

De igual manera, se podrá acceder a ciertos programas adicionales, como el Programa AUGE, Plan General, Ley de Urgencias, Ley Ricarte Soto, Programa PAD, Programas especiales y otros beneficios.  

<strong>Certificado de hipotecas y gravámenes</strong>

Certificado de hipotecas y gravámenes

¿Sabes que es el Certificado de hipotecas y gravámenes? Al contar con una propiedad a tu nombre, esta documentación es ...
<strong>Certificado de inhabilidad por maltrato relevante</strong>

Certificado de inhabilidad por maltrato relevante

Probablemente en algún momento de tu vida hayas escuchado hablar del Certificado de inhabilidad por maltrato relevante, y es que ...
Asignación Familiar ¿cómo consultar fecha de vencimiento?

Asignación Familiar ¿cómo consultar fecha de vencimiento?

Dentro del territorio chileno existen diversos programas sociales que buscan brindarle cierta ayuda económica a los ciudadanos de este país ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir